Según los Evangelios, luego del nacimiento de Jesús, María y José se ven obligados a abandonar su tierra por mandato divino y refugiándose en Egipto escapan de la persecución del rey Herodes que dio lugar a la matanza de los Inocentes. Al morir Herodes, la Sagrada Familia regresa a su casa de Nazaret, posteriormente llamada la "Casa de la Anunciación". Después de la Asunción de la Virgen al cielo, esta humilde morada fue considerada un lugar sagrado y luego llegó a convertirse en capilla para oficiar oficios religiosos en los primeros siglos del Cristianismo. Reza la tradición que en el año de 1291, cuando los Cruzados evacuaron el Puerto de Acre y por consiguiente abandonaron Tierra Santa, la "Santa Casa de la Virgen "fue transportada mediante "ministerio angélico", es decir, por medio de los ángeles, desde Nazaret a Iliria y de allí a Tersato, para que tres años más tarde fuera trasladada definitivamente hasta el "Monte de los Laureles" en el Territorio del Recanato en Loreto, Italia. La imagen primitiva, tallada en abeto rojo entre los siglos XIII y XIV se ennegreció por causa del envejecimiento y el humo de las velas y lámparas encendidas en su honor. Destruida a raíz de un incendio ocurrido en la Santa Casa el año de 1921, fue sustituida por otra imagen tallada en madera de cedro y ennegrecida artificialmente como remembranza suya. De acuerdo con sus solemnidades, la Virgen de Loreto es revestida con hermosos ornamentos, mantos o dalmáticas artísticamente trabajados, producto de la fe que suscita. Tomando en cuenta la "Tradición del Traslado Angélico", los pilotos y técnicos, especialmente italianos, la adoptaron como Patrona desde el nacimiento mismo de la Aviación y tal fue la fuerza que cobró su devoción que el Papa Benedicto XV la proclama "Patrona de la Aviación Universal" el 24 de Marzo de 1920 y el 10 de Diciembre de ese mismo año, fecha que la Iglesia celebra su Festividad, es instalada la Escuela de Aviación Militar Bolivariana. En atención al fervor que alienta en los corazones de la Aviación Militar Bolivariana y como resultado de diversas gestiones realizadas oportunamente ante la Santa Sede , es declarada "Patrona de la Fuerza Aérea Venezolana" mediante Rescripto Oficial de la Congregación para el Culto Divino en la Ciudad del Vaticano, el 10 de Diciembre de 1985.
lunes, 31 de marzo de 2014
jueves, 20 de marzo de 2014
Aviación Militar Bolivariana |
MISIÓN:
La Aviación Militar Venezolana tiene por misión asegurar la Defensa Nacional por medio del dominio del espacio aéreo, contribuir al mantenimiento del orden interno y participar activamente en el desarrollo del país, empleando El Poder Aéreo Nacional para garantizar la integridad territorial, la independencia y la soberanía de la nación.
VISIÓN:
Ser una Aviación Militar de incuestionable capacidad disuasiva ante cualquier potencial amenaza, dentro de su área geoestratégica.
DÍA DE LA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA
27 de Noviembre Himno de la Aviación Militar Bolivariana
Letra: Prof. Gabriel Torres Pulgar
Música: Prof. Carlos Bonnet
Coro
Aviadores unidos juremos en las notas del himno sonoro que luchando hasta el fin moriremos en resguardo del patrio decoro. I Al ritmo de las hélices trepiden los motores alcemos sin temores el vuelo magistral. Alegres como pájaros cual águilas valientes y raudos y potentes cual soplo de huracán. II Si un día pueblo estólido nos mueve a la contienda que atónito comprenda lo inmenso de su error. Al ver en nuestro espíritu de lucha rediviva la fuerza combativa de un pueblo redentor. III Sepamos nueva páginas espléndidas de gloria trazar para la historia del arma de Aviación. Asombren las fúlgidas estrellas soberanas las ínclitas hermanas del patrio pabellón. |
La Aviación Militar Bolivariana, (hasta 2006 llamada Fuerza Aérea Venezolana) es uno de los cuatro componentes de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana, cuyos objetivos son resguardar el espacio aéreo de Venezuela, contribuir al mantenimiento del orden interno, participar activamente en el desarrollo del país y garantizar la integridad territorial y la soberanía de la nación.
Componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, este está conformado por una serie de unidades operativas, instalaciones y establecimientos de apoyo que tienen por objeto la defensa de los espacios aeroespaciales de la nación.
Las unidades operativas de la aviación militar están representadas por los comandos, grupos y zonas aéreas, así como los escuadrones, escuadrillas y patrullas. También cuenta con una serie de edificaciones o instalaciones necesarias para desarrollar sus funciones: bases aéreas, instalaciones fijas para los institutos, centros educativos y de adiestramiento, depósitos, talleres, edificaciones logísticas, entre otras instalaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)